Paradojas de la filiación kantiana de Rawls
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2004.i31.462Resumen
Innegable en algunos aspectos y en la voluntad declarada de Rawls, la cuestión nunca resuelta de la filiación kantiana de su obra no está exenta de conflictos, o mejor de situaciones paradójicas que, a nuestro entender, iluminan el sentido mismo de su obra. La raíz de esas paradojas parece descansar en que la tradición a la que obedece es la anglosajona y la ética implícita de la que parte es la de un utilitarismo que nunca abandona del todo la expresión más externa y aparente de ese juego de paradojas se evidenciaría en la propia evolución de la teoría, desde su inicial afirmación de kantismo moral, hacia una formulación política y no metafísica, siendo, sin embargo, precisamente en ese momento político donde estaría más próxima al kantismo moral. Tal vez con ello Rawls nos está ofreciendo una clave para otro problema nunca resuelta de la modernidad: el de las relaciones entre ética y política.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.