La sociedad insustentable. Provisiones para una comprensión de las crisis contemporáneas, y las crisis de la sociología
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2012.047.03Palabras clave:
crisis social, ética de sociedad, sustentabilidad socialResumen
Las crisis son un problema perenne de la sociedad. En las crisis lo que está en crisis es la insuficiencia del modo de relacionarse las personas entre sí, y con los objetos de su cultura, para sustentar su asociación. Las crisis nos interrogan sobre la sustentabilidad social. Podríamos estar entrando en la tendencia hacia una crisis fundamental de insustentabilidad social global. Desde ella es interpelada la Ética de Sociedad. Queda abierta la pregunta: ¿Será posible la convivencia en la sociedad global crísica sin el pivote de una justicia global? Como efecto colateral e inevitable de las crisis, la sociología —y las ciencias sociales en su conjunto— enfrentan una crisis de sincronía teórica; respecto del saber y el comprender de las crisis de su tiempo en su tiempo.
Descargas
Citas
Albert, Hans (2002): Razón crítica y práctica social. Ediciones Paidós, Barcelona.
Arendt, Hannah (2002): La vida del espíritu. Ediciones Paidós, Buenos Aires.
Arendt, Hannah (2005): De la historia a la acción. Ediciones Paidós, Buenos Aires.
Bachelard, Gastón (1988): La formación del espíritu científico. Contribuciones a un psicoanáisis del conocimiento objetivo. Editorial Siglo Veintiuno, México. PMCid:1135259
Bunge, Mario (1999): Las ciencias sociales en discusión. Una perspectiva filosófica. Editorial Sudamericana, Buenos Aires. PMCid:1762943
Elias, Norbert (1990): Compromiso y distanciamiento. Ediciones Península, Barcelona.
Elster, Jon (2003): Tuercas y tornillos. Una introducción a los conceptos básicos de las ciencias sociales. Gedisa editorial, Barcelona.
Elster, Jon (2006): El cemento de la sociedad. Las paradojas del orden social. Gedisa editorial, Sevilla.
Lélé, S. M. (1991): «sustainable Development: a critical review». World Development, n.º 19 (6). Pergamon Press, London, pp. 607-621.
Mannheim, Karl (1984): El hombre y la sociedad en la época de crisis. Editorial Leviatán, Buenos Aires.
Marx, Karl (1962): Manuscritos econo’mico-filosóficos de 1844. Editorial Grijalbo, México. PMCid:1466343
Marx, Karl (1968): El Capital. Fondo de Cultura Económica, México.
Morin, Edgar (1978): «El hombre por explicar». En Mazingira. n.º 6, pp. 54-60.
Pereira, Gustavo (2004): «Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana». En Areté. Revista de Filosofía. Vol. XVI, n.º 2, pp. 243 a 281.
Pereira, Gustavo (2007): ?Condenados a la desigualdad extrema? Un programa de justicia distributiva para conjurar un destino de Morlocks y Eloi. Centro de Estudios filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, México.
Sen, Amartya (2000): Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta, Buenos Aires.
Singer, Peter (2007): How are we to live? Ethics in an age of self-interest. Oxford University Press, Oxford.
Stiglitz, Joseph E. (2007): «Prologo». En Polanyi, Karl. La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Editorial Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Strauss, Leo (2005): ?Progreso o retorno?. Editorial Paidós, Buenos Aires.
Vandenberghe, Frédéric (2007): «Une ontologie réaliste por la sociologie: systéme, morphogenése et collectifs.» En Social Science Information. Vol. 46, n.º 3, pp. 487 a 542.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.