La ciudad inhóspita promovida por Heidegger
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2012.047.06Palabras clave:
inhospitalidad, pluralismo, sociedad justa, HeideggerResumen
Una sociedad que se preocupa por fortalecer la idea de que nadie puede interferir en nuestras convicciones, acaba finalmente generando individuos acríticos incapaces de autonomía reflexiva y, en esta medida, se incumple la primera condición de una ciudadanía libre. Si pluralidad no significa arbitrariedad, sino sólo que no hay una única razón práctica, entonces lo que hay que hacer no es relegar la razón práctica al ámbito privado, sino mostrar la existencia de otras razones para tambalear la seguridad de las convicciones particulares y así promover cierta inhospitalidad que ponga constantemente a prueba las convicciones más personales.
Descargas
Citas
Aquino, T., In duodecim libros Metaphysicorum Aristotelis expositio (In Met), ed. M. R. Cathala Marietti, Taurini, 1950.
Aristóteles, Ética a Nicómaco (edición bilingu.e y trad. Por María Araujo y Julián Marías), Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1994.
Arregui, J.V., La pluralidad de la razón, Síntesis, Madrid, 2004. Duque, F. (ed.), Heidegger: la voz de los tiempos sombríos, Serbal, Barcelona, 1991. Faye, E., Heidegger: The Introduction of Nazism into Philosophy in Light of the Unpublished Seminars of 1933-1935, (trad. Michael B. Smith), Yale UP, New haven/London, 2009.
Gadamer H-G., Hermenéutica de la modernidad: conversaciones con Silvio Viett, Trotta, Madrid, 2004. Heidegger, M., Sein und Zeit, GA 2, Klostermann, Frankfurt aM, 1977.
Heidegger, M., Entrevista del Spiegel (trad. Ramón Rodríguez), Tecnos, Madrid, 1989, p 64.
Heidegger, M.: Vorträge und Aufsätze, GA 7, Klostermann, Frankfurt aM, 2000. Innerarity, D., Ética de la hispitalidad, Peninsula, Barcelona, 2001.
Leyte, A., Ensaios sobre Heidegger, Galaxia, Vigo, 1995. PMid:7578611
Leyte, A., «Figuras constructivas del paisaje», en: Sileno: variaciones sobre arte y pensamiento, 11 (2001), 8-17.
Ortega y Gasset, J., Obras Completas, tomo I, Alianza, Madrid, 2004. Ortega y Gasset, J., Obras completas, tomo V, Alianza, Madrid, 1983.
Pöggeler, O., «Den Führer führem? Heidegger und kein Ende», en Philosophische Rundschau, 32 (1985), 26-67.
Quesada, J., «Martin Heidegger y la exigencia política del conocimiento: una raza dura» en Isegoría, 43 (2010), 545-563.
Quesada, J., Heidegger de camino al Holocausto, Biblioteca Nueva, Madrid, 2008.
Rawls, J., Political Liberalism, Hardvard University Press, Cambridge Mass, 1993. Padial J. J. (ed.) Generar y habitar el espacio, Blurb, Los Ángeles (California), 2008.
Rojas, A., La Cuadratura. La última palabra del pensamiento ontológico de Heidegger, Universidad de Málaga, Málaga, 2009.
Rubio, J., Teoría crítica de la ciudadanía democrática, Trotta, Madrid, 2007.
Sartre, J. P., Le Mur, Gallimard, Paris, 1939. Spaemann, R., Críticas de las utopías políticas, EUNSA, Pamplona, 1980.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.