Justicia como imparcialidad dialógica. Una perspectiva de la justicia imparcial compatible con las demandas de los grupos desfavorecidos
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2012.047.11Palabras clave:
justicia, imparcialidad dialógica, dominación y opresión, diferencia, universalismo, grupos desaventajados, inclusiónResumen
Los críticos de las teorías liberales de la justicia han denunciado que ciertas suposiciones de tales teorías como la imparcialidad y el universalismo no son realistas y además envuelven perniciosos fines ideológicos. Contra esta perspectiva, sostengo que solo una concepción de la justicia imparcialista y universalista, basada en una visión deliberativa de la política y de la participación, puede incluir de manera coherente las demandas de las minorías en el modelo democrático que proponga. Entiendo esta imparcialidad como imparcialidad deliberativadialógica. En este ensayo defiendo que imparcialidad, universalismo y diferencia, lejos de ejemplificar una unión anómala o contradictoria, forman una constelación de elementos inseparables que dan sentido a una perspectiva completa y rigurosa de la justicia.
Descargas
Citas
Ackerman, B., Social Justice and the Liberal State, New Haven, Yale University Press, 1980.
Benhabib, S., Situating the Self, Cambridge, Polity Press, 1992. Edición original espa-ola: El ser y el otro en la ética contemporánea, Barcelona, Gedisa, 2006.
Dworkin, R., El imperio de la justicia, Barcelona, Gedisa, 1992.
Fraser, N., Scales of Justice: Reimagining Political Space in Globalizing World, Nueva York, Columbia University Press, 2010.
Fraser, N., «Feminist Politics in the Age of Recognition: A Two-Dimensional Approach to Gender Justice», en Studies in Social Justice, 1:1, 2007, 23-35. Traducción espa-ola: «La política feminista en la era del reconocimiento. Un enfoque bidimensional para la justicia de género», en Carbonero Gamundí, M.ª Antonia y Valdivielso, Joaquín (eds.): Dilemas de la justicia en el siglo XXI. Género y globalización, Palma de Mallorca, UIB, 325-344.
Habermas, J., Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social, Madrid, Taurus, 2001.
Habermas, J., Verdad y justificaciónn, Madrid, Trotta, 2002.
Honneth, A., The Struggle for Recognition, Reino Unido, Polity Press, 1995.
Honneth, A. y Fraser, N., ¿Redistribución o Reconocimiento?, Madrid, Morata, 2006.
Rawls, J., A Theory of Justice, Cambridge, Harvard University Press,1971. Edición espa-ola: Teoría de la justicia, Madrid, FCE, 2002.
Rawls, J., Political Liberalism, Nueva York, Columbia University Press, 1993. Edición espa-ola: El liberalismo político, Barcelona, Crítica, 2006.
Sandel, M., Liberalism and the Limits of Justice, Nueva York, Cambridge University Press, 1982. Edición espa-ola: El liberalismo y los límites de la justicia, Barcelona, Gedisa, 2000. PMid:11007242
Young, I. M., Inclusion and Democracy, Nueva York, Oxford University Press, 2002.
Young, I. M. «Polity and Group Difference: A Critique of the Ideal of Universal Citizenship》 en Feminism and Political Theory, Chicago, The University of Chicago Press, 1994.
Young, I. M., Justice and the Politics of Difference, Princeton, Princeton University Press, 1990. Edición espa-ola: Young, I. M. La justicia y la políticade la diferencia, Madrid, Cátedra, 2000.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.