La comunidad de los ausentes
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2013.049.04Palabras clave:
Comunidad, liberalismo, literatura, ausencia, tiempo, muerteResumen
La tradición moderna individualista y liberal resulta estructuralmente incapaz de sustentar una concepción de la comunidad que vaya más allá de una asociación mercantil basada en intereses y productora en todo caso sólo de buena conciencia. Frente a ello, la tradición nietzscheana recogida por Bataille, Blanchot, Derrida, Esposito o Nancy, y matizada por Benjamin y Arendt, permite proponer lo que llamamos comunidad de los ausentes, en torno a conceptos como ausencia, literatura, tiempo, amor y muerte.
Descargas
Citas
Arendt, H., La condición humana, trad. de Ramón Gil Novales, Paidós, Barcelona, 1993.
Bataille, G., "Proposiciones", en Acéfalo nº 2 (1937), trad. de Margarita Martínez, Caja Negra, Buenos Aires, 2005.
Benjamin, W., El narrador, trad. de Roberto Blatt, Taurus, Madrid, 1991.
Benjamin, W., "Doctrina de la semejanza", en Obras II, I, trad. de Navarro Pérez, Abada, Madrid, 2007.
Blanchot, M., La comunidad inconfesable, trad. de Isidro Herrera, Arena, Madrid, 1999. PMid:18323904
Deleuze, G., Nietzsche y la filosofía, trad. de Carmen Artal, Anagrama, Barcelona, 1986.
Derrida, J., Fuerza de ley, trad. de A. Barberá y P. Peñalver, Tecnos, Madrid, 1997.
Derrida, J., Políticas de la amistad, trad. de P. Peñalver y P. Vidarte, Trotta, Madrid, 1998.
Derrida, J., Canallas, trad. de Cristina de Peretti, Trotta, Madrid, 2005.
Derrida, J., Pasiones, trad. de Horacio Pons, Amorrortu, Buenos Aires, 2011.
Duras, M., La maladie de la mort, Minuit, París, 1982.
Esposito, R., Tercera persona, trad. de Carlo R. Molinari, Amorrortu, Buenos Aires, 2009.
Foucault, M., "Sobre la transgresión", en De lenguaje y literatura, trad. de Isidro Herrera, Paidós, Barcelona, 1996. PMCid:PMC1225207
Klossowski, P., Tan funesto deseo, trad. de Mauro Armiño, Taurus, Madrid, 1980.
Nancy, J-L., La comunidad desobrada, trad. de Pablo Perera, Arena, Madrid, 2001.
Nancy, J-L., El intruso, trad. de Margarita Martínez, Amorrortu, Buenos Aires, 2006.
Nancy, J-L.; Ego sum, trad. de Juan Carlos Moreno, Anthropos, Barcelona, 2007.
Nietzsche, F., Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, trad. de L. Valdés y T. Orduña, Tecnos, Madrid, 2006.
Rawls, J., Justicia como equidad, trad. de M. A. Rodilla, Tecnos, Madrid, 1996.
Rawls, J., Teoría de la justicia, trad. de María Dolores González, FCE, Madrid, 1997.
Vidarte, P., Qué es leer, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.