¿Saber sin poder? El ethos universitario según los filósofos del exilio republicano español del 39
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2015.052.09Palabras clave:
Exilio, universidad, República española, saber, poderResumen
Se apuntan algunas reflexiones relevantes sobre el ethos universitario en el contexto del exilio republicano español de 1939. En concreto, de autores como Fernando de los Ríos, Joaquín Xirau y José Gaos, exponentes todo ellos de un saber desarraigado en busca de nuevos resortes de poder. Se tiene además en cuenta el caso de María Zambrano, cuyo aparente desinterés por la cuestión universitaria es indicio de un saber coherente con su exilio e irreductible a la disciplina académica, de un saber que ha renunciado al poder y exige un nuevo ethos.
Descargas
Citas
AAVV (1944): Libro de la primera reunión de profesores universitarios españoles emigrados, La Habana
Abellán, J.L. (1991): Historia crítica del pensamiento español. La crisis contemporánea. De la gran guerra a la guerra civil española (1914-1939), tomo 5 (III), Madrid, Espasa Calpe
Arévalo, H. (2013): José Gaos y el pensamiento hispanoamericano de lengua española en el marco de la filosofía moderna y contemporánea, Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras
Bundgaard, A. (2009): Un compromiso apasionado. María Zambrano: una intelectual al servicio del pueblo (1928- 1939), Madrid, Trotta
Cardús, S. (1993): “Notas para una lectura actualizada de ideología y utopía”, en Revista española de investigaciones sociológicas, nº. 62, pp.123-132.
De los Ríos, F. (1997): “La posición de las universidades ante el problema del mundo actual”, en De los Ríos, F. (1997): Obras completas V. Escritos guerra civil y exilio, Ed. de Teresa Rodríguez de Lecea, Madrid, Fundación Caja de Madrid- Barcelona, Anthropos, pp.45-57.
De Puelles, M. (1999): Educación e ideología en la España contemporánea, Madrid, Tecnos
Faber, S. (2002): Exile and cultural hegemony. Spanish intellectuals in México, 1939-1975, Vanderbilt University Press, Nashville.
Fernández Soria, J.M. (2002): Estado y educación en la España contemporánea, Madrid, Síntesis
Gaos, J. (1990): “El pensamiento hispanoamericano. Notas para una interpretación histórico-filosófica”, en Obras completas VI. Pensamiento de lengua española. Pensamiento español, Prólogo de José Luis Abellán, México, UNAM, pp.33-107
Gaos, J. (1996): Obras completas VIII. Filosofía mexicana de nuestros días. En torno a la filosofía mexicana. Sobre la filosofía y la cultura en México, Prólogo de Leopoldo Zea, México, UNAM. PMid:8607700
Gaos, J. (2000): Obras completas XVI. La filosofía en la Universidad, Prólogo de Juliana González, México, UNAM
González Calleja, E.; Ribagorda, A. (2013): La Universidad Central durante la Segunda República, Madrid, Universidad Carlos III.
Lida, C.; Matesanz, J.A.; Zoraida Vázquez, J. (2002): La Casa de España y El Colegio de México. Memoria 1938-2000, México, El Colegio de México
Manheim, K. (1987): Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento, México, FCE
Moreno, J. (2015): “Presentación” a Zambrano, M., Obras completas I. Libros (1930-1939), Barcelona, Galaxia Gutemberg, pp. IX-XLVII.
Sánchez Cuervo, A. (2014): “Fuera de lugar, a destiempo. El exilio como figura política”, en Aguirre, A.; Sánchez Cuervo, A.; Roniger, L., Tres estudios sobre el exilio. Condición humana, experiencia histórica y significación política, Madrid, EDAF-Puebla, BUAP, pp. 107-194.
Serrano de Haro, A. (en prensa): “Prólogo” a Gaos, J., Obras completas I. Los escritos españoles, México, UNAM
Simmel, G. (2012): El extranjero. Sociología del extraño, Madrid, Sequitur
Valero Pie, A. (2012): José Gaos en México. Una biografía intelectual, 1938-1969, Tesis para optar por el grado de Doctora en Historia, México, El Colegio de México
Xirau, J. (1998): Amor y mundo, en Obras completas I. Escritos fundamentales, Ed. de Ramón Xirau, Madrid-Barcelona, Fundación Caja de Madrid-Anthropos, 1999, pp.133-262.
Xirau, J. (1999): Manuel B. Cossio y la educación en España, en Obras completas II. Escritos sobre educación y sobre el humanismo hispánico, Ed. de Ramón Xirau, Madrid, Fundación Caja de Madrid- Barcelona, Anthropos, pp. 3-214.
Xirau, J. (1999a): Vida y obra de Ramón Lull. Filosofía y mística, en Obras completas II. Escritos sobre educación y sobre el humanismo hispánico, Ed. de Ramón Xirau, Madrid, Fundación Caja de Madrid- Barcelona, Anthropos, pp.215-349
Xirau, J. (1999b): “Sentido de la Universidad”, en Obras completas II. Escritos sobre educación y sobre el humanismo hispánico, Ed. de Ramón Xirau, Madrid, Fundación Caja de Madrid- Barcelona, Anthropos, pp.467-498.
Zambrano, M. (2002): Hacia un saber sobre el alma, Madrid, Alianza
Zambrano, M. (2014): Obras completas VI. Escritos autobiográficos. Delirios. Poemas (1928-1990). Delirio y destino (1952), Ed. dirigida por Jesús Moreno Sanz, Barcelona, Galaxia Gutenberg.
Zambrano, M. (2015): Horizonte de liberalismo, Ed. al cuidado de Jesús Moreno Sanz, en Obras completas I. Libros (1930-1939), Ed. dirigida por Jesús Moreno Sanz, Barcelona, Galaxia Gutenberg, pp.1-104 y 781-858.
Zapatero, V. (1999): Fernando de los Ríos. Biografía intelectual, Valencia, Pre-textos.
Zea, L. (1968): El positivismo en México. Nacimiento, apogeo y decadencia, México, FCE.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.