Ciudadanía democrática: ética, política y religión. XIX Conferencias Aranguren
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2011.i44.718Palabras clave:
Ciudadanía, democracia, deliberación, modelos de democracia, democracia deliberativa, democracia comunicativa, esfera pública, razón pública, religión, secularización, sociedades postseculares, sociedades pluralistas, ética, filosofía políticaResumen
Este trabajo consta de dos partes, ligadas entre sí por el concepto de ciudadanía democrática. La primera intenta diseñar los trazos de un modelo de democracia deliberativa como el más apropiado para encarnar la sustancia misma de la democracia. De ahí que presente el sentido de la democracia deliberativa, sus rasgos, sus ventajas frente a otros modelos, las condiciones de su puesta en marcha, sus límites y el tipo concreto de democracia deliberativa que sería más adecuado y que recibe el nombre de «comunicativa»; todo ello en diálogo con sus principales representantes. La segunda parte aborda la cuestión concreta del lugar de la religión en las sociedades que se autocomprenden como democracias deliberativas, sociedades que cabe entender como seculares, postseculares, o mejor, pluralistas. Entrando en el debate entre los defensores de un espacio público-político y los de una esfera pública polifónica, entre los partidarios de una razón pública secular o pública sin más adjetivos, el trabajo propone un modelo de espacio público-social como lugar de descubrimiento, en que la diversidad de las voces garantiza el respeto a la ciudadanía compleja y posibilita juegos de suma positiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.