De la apropiación privada a la adquisición común originaria del suelo. Un cambio metodológico «menor» con consecuencias políticas revolucionarias
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2004.i30.479Resumen
En un pasaje a la vez críptico y fascinante de la Metaphysik der Sitten, Kant generó un cambio metodológico definitivo para justificar la adquisición de «lo mío y lo tuyo exterior», mediante la hipótesis racional y no empíricamente comprobable de la apropiación originaria común del suelo: «Todos los hombres están originariamente (con anterioridad a todo acto jurídico del arbitrio) en posesión legítima del suelo, es decir, tienen derecho a existir (da Sein) ahí donde (al margen de su voluntad) los han situado la naturaleza o el azar». Es así como el apasionado defensor del carácter adquirido -no innato- del derecho de propiedad deja espacio para un único derecho natural emanado del ejercicio de la libertad (externa): el derecho de todo el género humano a tomar posesión de un lugar en la superficie esférica y no infinita de la tierra. Una interpretación histórica-política de estos pasajes permitiría evaluar las consecuencias revolucionarias de un cambio metodológico aparentemente «menor».
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.