Una reivindicación de la conciencia (De la crítica a la filosofía de la conciencia a la reivindicación de la conciencia moral)
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2007.i36.64Palabras clave:
Filosofía de la conciencia, filosofía de la sospecha, giro lingüístico y ética discursiva, resituación y valor de la conciencia (moral), Hegel versus Kant, comunitarismo y liberalismo, individualismo y cosmopolitismoResumen
La «filosofía de la conciencia» constituye el paradigma fundamental de la filosofía moderna de Descartes a Kant. Dicho paradigma ha sido sometido a sucesivas críticas, en primer lugar por parte de la denominada «filosofía de la sospecha» y, más tarde, por «el giro lingu..stico», aquí considerado desde la perspectiva de la ética discursiva habermasiana. Aunque esas críticas obligan a romper la primacía y el monologismo de la «filosofía de la conciencia», no deberían llevar a olvidar el valor de la conciencia (moral) misma, por resituada que quede. Así se trata de defender siguiendo los planteamientos de, entre otros, Wellmer, Muguerza, Bilbeny o Renaut, y reconsiderando desde ese horizonte la confrontación entre Hegel y Kant, retomada en nuestros días por la existente entre comunitaristas y liberales, para, finalmente, esbozar algunas perspectivas sobre la relación entre individualismo y cosmopolitismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.